PROYECTO: One Half

ROL: UX, UI, Desarrollo

DURACIÓN: Oct – Nov 2020

El Reto

El reto era traducir el éxito de una marca de social commerce a una plataforma de e-commerce escalable y preparada para la expansión internacional. El objetivo no era solo construir una tienda, sino diseñar un ecosistema digital que formalizara la operación, optimizara la conversión y mantuviera la esencia de la marca que los clientes amaban.

Puntos Clave

  1. Experiencia Sencilla y Eficaz: Diseñar flujos intuitivos que minimicen la fricción y guíen al usuario hacia su objetivo.
  2. Relacionamiento Estratégico de Contenido: Implementar sistemas de venta cruzada (cross-selling) y descubrimiento para aumentar el valor de la visita.
  3. Rendimiento y Visibilidad (SEO): Optimizar la velocidad y la estructura del sitio para mejorar la experiencia del usuario y la capacidad de ser encontrado.
  4. Decisiones Basadas en Datos: Medir y analizar métricas clave para iterar sobre el diseño y validar el impacto en el negocio.

Mi Rol

Lideré el diseño de producto de principio a fin, actuando como un socio estratégico para las fundadoras. Mi rol abarcó desde la investigación fundamental de usuarios y la estrategia de negocio, hasta la arquitectura de la información, el diseño de la experiencia (UX) y la interfaz de usuario (UI), finalizando con la optimización post-lanzamiento basada en datos de rendimiento.

El Proceso

Para asegurar que cada decisión estuviera centrada en el usuario, iniciamos con una fase de descubrimiento estratégico. Desarrollamos arquetipos de usuario (user personas) basados en el análisis de su audiencia en redes sociales y entrevistas, lo que nos permitió validar hipótesis sobre sus motivaciones y puntos de dolor.

A partir de estos insights, diseñé una arquitectura de la información intuitiva y mapeé los flujos de usuario críticos —desde el descubrimiento del producto hasta un proceso de pago sin fricciones— con el objetivo claro de minimizar la tasa de abandono y maximizar la conversión.

 

Los usuarios

Para ir más allá de la demografía básica, desarrollamos dos arquetipos de usuario clave basados en el análisis de datos de su comunidad de Instagram y entrevistas cualitativas. Esto reveló dos mentalidades de compra principales: la “Compradora Impulsiva”, motivada por las tendencias y la novedad visual, y la “Buscadora de Regalos”, que necesita confianza, seguridad y una navegación clara para tomar una decisión. Entender estas motivaciones fue crucial para definir las prioridades de diseño, como la necesidad de un fuerte impacto visual en la página de inicio y señales de confianza claras durante el checkout.

Impulsiva

Nombre: Alejandra
Edad: 31
Ocupación: Odontóloga

Alejandra es una profesional que tiene su propio consultorio, se encuentra en proceso de posicionar su marca como odontóloga en redes sociales, por lo cual  siempre está buscando atuendos que vayan con el estilo sobrio, elegante y descomplicado que quiere asociar a su marca.

Buscadora

Nombre: Diana
Edad: 28
Ocupación: Enfermera

Diana trabaja largas jornadas en un servicio de cirugía, cuando llega el fin de semana no quiere saber nada de sus uniformes y busca usar ropa cómoda que la haga sentir bien con su cuerpo, se ejercita en las noches, para esto busca atuendos deportivos que le ayuden a combatir el frío.

Análisis competitivo

Realicé un análisis competitivo de marcas de moda nacionales e internacionales que habían hecho una transición exitosa del social commerce al e-commerce. El benchmark no se centró solo en la estética, sino en la funcionalidad estratégica. Identifiqué una oportunidad clave: muchas marcas locales descuidaban la experiencia post-compra y la comunicación sobre envíos internacionales. Esto nos llevó a priorizar un flujo de seguimiento de pedidos transparente y a destacar las opciones de envío global como un diferenciador clave desde el principio.

Varias de las diferencias que encontramos frente a la experiencia pretendida eran:

  • Demasiadas oferta vs. Oferta límitada
  • Uso de demasiados colores en los elementos de la interfaz vs. Interfaz minimalista.
  • Relacionamiento simple de productos vs. Relacionamiento ampliado adicionalmente por categorías

Preparando el journey

Al mapear el journey ideal del cliente, desde que descubre un producto en Instagram hasta que finaliza la compra, identificamos dos puntos de fricción críticos. Primero, la falta de información detallada sobre tallas y materiales generaba incertidumbre y abandono en la página de producto. Segundo, cualquier paso inesperado o campo innecesario en el proceso de pago era un gran detractor de confianza, especialmente para un público acostumbrado a la inmediatez de la compra por mensaje directo.

Wireflow

Estos hallazgos se tradujeron directamente en la estructura de nuestros wireframes de baja fidelidad. Para resolver la incertidumbre sobre el producto, el wireframe de la página de detalle incluyó, desde el inicio, un espacio prominente para una guía de tallas interactiva y una sección de “detalles del material”. Para atacar la fricción en el pago, diseñé un flujo de checkout de una sola página, eliminando pasos innecesarios y asegurando que los costos de envío se calcularan de forma visible y temprana. Estos wireframes iniciales se convirtieron en el esqueleto funcional para validar nuestras hipótesis antes de invertir tiempo en el diseño visual.

Diseño final

Guía de estilos

Colores

Colores
Colores

Tipografías

Fuentes
Fuentes

Botones

Botones
Botones

Desafío 1

Una experiencia sencilla y eficaz

El diseño se centró en eliminar la fricción del proceso de compra manual de Instagram. Se implementó una arquitectura de la información clara y una navegación intuitiva que permite a los usuarios encontrar y comprar productos en un mínimo de clics. La estandarización del flujo de pago, la optimización para móviles y la presentación clara de la información del producto transformaron una experiencia conversacional en un eficiente motor de ventas autoservicio, aumentando la satisfacción del cliente y reduciendo la carga operativa para el equipo.

PRODUCTO

Desafío 2

Relacionamiento en cartegorías

Para incrementar el valor promedio de cada pedido, se diseñó un sistema estratégico de relacionamiento de productos. En lugar de mostrar artículos aleatorios, implementamos secciones como “Completa tu look” y “Otros clientes también compraron” directamente en la página de producto y en el carrito. Esta estrategia de venta cruzada (cross-selling) y venta sugestiva (upselling) no solo mejoró la experiencia de descubrimiento para el usuario, sino que se tradujo en un aumento medible del número de artículos por transacción.

Desafío 3

Un sitio más rápido y visible

Se realizó una optimización técnica exhaustiva, resultando en una mejora sustancial del rendimiento del sitio. La puntuación de rendimiento de Shopify aumentó en más de 50 puntos, lo que redujo drásticamente los tiempos de carga. Esta mejora no solo disminuyó la tasa de rebote y ofreció una experiencia de usuario más fluida, sino que también tuvo un impacto positivo directo en el posicionamiento en motores de búsqueda (SEO), aumentando la visibilidad orgánica de la marca y atrayendo tráfico de mayor calidad.

Desafío 4

Seguimiento a métricas importantes

Implementamos una configuración robusta de Google Analytics para rastrear métricas clave que antes eran invisibles. Indicadores como usuarios únicos, nuevos usuarios, duración de la sesión y páginas por sesión dejaron de ser números abstractos y se convirtieron en el fundamento de la estrategia de negocio. Analizar estas métricas nos permitió entender el comportamiento del usuario a un nivel profundo, identificar qué productos generaban más interés y optimizar las campañas de marketing, transformando la intuición en decisiones informadas por datos que continúan impulsando el crecimiento.

Aprendizajes

Este proyecto fue un poderoso recordatorio de que el diseño de producto más impactante ocurre cuando actúas como un socio estratégico. El mayor aprendizaje fue cómo traducir la confianza y la inmediatez de una venta conversacional en Instagram a un ecosistema de e-commerce robusto y escalable, un reto validado de manera contundente cuando la tienda superó los 1.000 millones de COP en ventas en sus primeros ocho meses. No se trataba simplemente de replicar un catálogo online, sino de construir un motor de datos que empoderara a las fundadoras para tomar decisiones de negocio informadas. El proyecto confirmó que un diseño exitoso no termina en el lanzamiento, realmente comienza ahí, al proporcionar las herramientas para que un negocio entienda profundamente a sus clientes y pueda escalar de manera sostenible.